top of page

Monterrey se encuentra como la ciudad más competitiva del país: IMCO

  • Foto del escritor: José Alejandro Amaro Hernández
    José Alejandro Amaro Hernández
  • 13 dic 2022
  • 3 Min. de lectura


ree

Una ciudad competitiva genera, atrae y retiene talento e inversión, por ello, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) realiza año con año el Índice de Competitividad Urbana (ICU) para conocer el desempeño y retos que presenta cada ciudad.


A partir del análisis de 69 indicadores agrupados en 10 subíndices, el índice evalúa a 66 ciudades. En la edición 2022 del ICU se observa que las ciudades mexicanas avanzaron en sus actividades relacionadas con el turismo, se incrementó el uso de servicios financieros y también aumentó el número de sectores económicos activos en cada ciudad.


Por el contrario, entre los retrocesos se observa que se intensificó la incidencia delictiva, mientras que también creció el consumo del agua per cápita, un recurso que será determinante utilizar de manera sostenible, pues la escasez ya empieza a hacerse evidente.


Resultados del Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2022

Ciudades más competitivas por tamaño de población:

  • Más de un millón de habitantes. Monterrey (entre 17 ciudades). Es económicamente diversa, puesto que tiene un elevado número de sectores presentes en la economía, además de un sector financiero que aporta altas tasas de crédito a las empresas, y un mercado hipotecario con mayor penetración que el de la mayoría de las ciudades presentes en el estudio.

  • Entre 500 mil y un millón de habitantes. Mazatlán (entre 23 ciudades). El puerto sobresale por un sector turístico atractivo y la estabilidad de su economía, además de ser la segunda ciudad con menos mortalidad infantil y con mayor tratamiento de agua en operación.

  • Entre 250 y 500 mil habitantes. Los Cabos (entre 20 ciudades). Es una ciudad con una elevada percepción de seguridad y buenos salarios, que además aprovecha bien sus relaciones internacionales, en particular a través de su oferta hotelera.

  • Menos de 250 mil habitantes. Piedras Negras (entre 6 ciudades). Es una ciudad con un mercado de trabajo más eficiente en comparación con las demás ciudades analizadas, dado que tiene niveles de informalidad relativamente bajos (30.5%) y mejor desempeño en materia de seguridad.

Ciudades menos competitivas por tamaño de población:

  • Más de un millón de habitantes. Cuernavaca (entre 17 ciudades). Es una ciudad cuyo uso de energía eléctrica es ineficiente: utiliza la mayor cantidad de KWh por cada millón de pesos de actividad económica generada, lo que se traduce en un reto ambiental. Además, presenta la menor cantidad de sectores económicos.

  • Entre 500 mil a un millón de habitantes. Cuautla (entre 23 ciudades). Es una ciudad donde la mayoría de los habitantes se sienten inseguros, y tiene tasas por encima del promedio en delitos como el robo de vehículos y secuestro. Es la ciudad con mayor informalidad laboral y menor salario mensual para sus trabajadores de tiempo completo en comparación con las ciudades de su categoría.

  • De 250 mil a 500 mil habitantes. Cárdenas (entre 20 ciudades). Esta ciudad tabasqueña percibe poca inversión extranjera directa y es la ciudad con menor diversificación económica. Pocos sectores económicos han presentado un alto crecimiento. Además, muestra un rezago en conectividad, ya que la mayoría de los hogares no cuenta con computadora e internet.

  • Menos de 250 mil habitantes. San Francisco del Rincón (entre 6 ciudades). El sector salud de esa ciudad en el estado de Guanajuato es uno de los factores que la ubica al final de la lista. Presenta la menor tasa de camas de hospitalización y personal de salud por habitante.


Comentarios


  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco
  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Tik Tok
  • Blanco Icono LinkedIn
bottom of page